Llega la primavera este mes que tanto nos gusta, el sol y el buen tiempo, pero no todo son buenas noticias, ya que los que por desgracia sufren de las temidas alergias, tienen que vivir un verdadero “calvario” durante esta época del año. Existen un gran número de sustancias (alérgenos) en el ambiente capaces de producir importantes alteraciones oculares que provocan malestar, irritación o inflamación de los ojos. En ocasiones, el problema se complica y deriva en patologías más graves como la alergia ocular o conjuntivitis alérgica.
La alergia ocular, también llamada conjuntivitis alérgica, se produce cuando algo a lo que usted es alérgico irrita la conjuntiva, una delicada membrana que cubre el ojo y la parte interior del párpado.
Hoy en la entrada de nuestro blog, vamos a facilitarte los mejores consejos caseros para poder intentar hacer más llevaderas las alergias.
- Identifica al enemigo En la mayor parte de los casos de alergia que aparecen en primavera, el alérgeno responsable es el polen, pero hay muchas clases de polen, tantas como plantas que florecen: gramíneas, coníferas, olivos, olmos…
- Evita salir a la calle a ciertas horas En la medida de lo posible, debe evitarse salir a la calle en las horas en las que la concentración de polen es mayor: al amanecer y al atardecer. En cualquier caso, es preferible evitar los parques y jardines.
- Ventilar la casa: Ventilar la casa a diario y a primera hora de la mañana, no más de 10 minutos. Es el momento en el que menos partículas se encuentran en el aire y ayudará a renovar el aire interior. Es importante no dejar las ventanas abiertas todo el día porque esto hará que entren las partículas y nuestro hogar se llene de polvo y polen de plantas. Además debemos de limpiar los filtros del aire acondicionado.Cambiar las sábanas una vez a la semana. Imprescindible para no acumular partículas, limpiar nórdicos, fundas de colchones, colchones, almohadas y cortinas una vez al mes. Esto sirve tanto para los alérgicos al polvo como al polen. Conseguimos no acumular las partículas en suspensión, que pueden ser tanto polen como polvo.
- Utiliza gotas para los ojos: Debido a que las alergias oculares son tan comunes, hay muchas marcas de gotas para los ojos sin receta disponibles que están formuladas para aliviar la comezón, el enrojecimiento y los ojos llorosos causados por las alergias. Si los síntomas de alergia ocular son relativamente leves, las gotas oculares sin receta para el alivio de la alergia pueden funcionar muy bien para usted además de ser menos costosas que las gotas oculares con receta u otros medicamentos. Pídale a su oftalmólogo que le recomiende una marca que pueda probar.
- Retirar las lentes de contacto: Debido a que la superficie de los lentes de contacto puede atraer y acumular alérgenos en el aire, considere utilizar gafas en lugar de lentes de contacto durante la temporada de alergias. O considere cambiar a los lentes de contacto desechables de uso diario que puede tirar después de un solo uso para evitar la acumulación de alérgenos y otros residuos en sus lentes.